Georges Didi-Huberman «IMÁGENES, FORMAS DE MIRAR Y DE PENSAMIENTO»
Info
AVISO IMPORTANTE
Lamentamos comunicar que esta actividad ha sido cancelada por fuerza mayor. Sentimos las molestias.
***
Georges Didi-Huberman, filósofo e historiador del arte en conversación con Lucía Montes, investigadora en filosofía
Los usos y significados de la imagen en el mundo contemporáneo han sido ampliamente estudiados por el filósofo e historiador del arte francés Georges Didi-Huberman, quien ha reflexionado acerca de ellos vinculando los conceptos de imagen, imaginación, emoción y políticas de la sensibilidad. También lo ha hecho, en ocasiones junto al propio Didi-Huberman, la investigadora Lucía Montes, con quien conversar. Para profundizar en un mundo que ahora más que nunca se escribe y se dice en la imagen.
Georges Didi-Huberman. Filósofo e historiador del arte. Es profesor de la École des Hautes Études en Sciences Sociales (EHESS) de París. Ha investigado ampliamente los usos y los significados de las imágenes en la cultura contemporánea, especialmente en cuanto a su dimensión ética, política y simbólica. Ha publicado, entre otros, los libros: Imágenes pese a todo: una historia visual del Holocausto (Paidós, 2004) o Cuando las imágenes toman posición (Antonio Machado Libros, 2008). Recientemente ha publicado Pasar, cueste lo que cueste (Shangrila, 2018), Desear y desobedecer (Abada, 2020) y La dama duende (Avarigami, 2020).
Lucía Montes (Madrid, 1993). Doctora en Filosofía por la Universidad Autónoma de Madrid. Acaba de presentar una tesis sobre las prácticas del saber en torno a las imágenes de Georges Didi-Huberman. Ha completado sus estudios en la École des Hautes Études de París, la Universidad Nacional Autónoma de México y la Universidad Católica de Chile. Ha traducido varios textos de Didi-Huberman, y es autora junto a Didi-Huberman del libro La dama duende. El hombre que rompía los estilos (Avarigani, 2019).