JAVIERA DE LA FUENTE «ENVIOLETÁ»
Info
Decir de algo o de alguien que es «canela fina» es hablar de su excelente calidad y de su gran categoría. Este ciclo con este nombre nace precisamente para señalar esa calidad incipiente, para cumplir con nuestra obligación, como centro público de creación contemporánea, de impulsar y dar espacio a los artistas que están despegando y que tengan aquí un lugar y unos medios con los que demostrar que lo que hacen es, precisamente, canela fina. Es fundamental estar al lado de estos jóvenes y de sus óperas primas, porque no siempre este eslabón de la cadena tiene fácil el acceso a los escenarios.
Envioletá es un proyecto híbrido que pretende pensar, escribir y decir, danzar o mover, subvertir y entonar parte del legado poético, sonoro y performativo de la cantora chilena Violeta Parra. Nos valemos de una etapa oculta e iniciática en que la Violeta, ahora sinónimo de chilenidad, se sumergiera en el mundo de la canción popular andaluza, el «género español» que recorriera Latinoamérica en los 40 y 50. Decimos que Envioletá es una serie de estados de contradicción, una forma de hacer y de estar que bebe y se aloja en Violeta Parra y el flamenco, indistintamente, y en el quehacer chileno y flamenco de Javiera de la Fuente. Desde ahí un nuevo cuerpo, un cuerpo itinerante y paradójico que se remueve, la promesa de una danza que es muchas danzas y ninguna, cuerpos y relatos afectados y movidos entre aquí y allá.
Ficha Artística
- CICLO Canela fina
- PAÍS España, Chile
- DURACIÓN 75 minutos
- EDAD RECOMENDADA A partir de 12 años
- ESPACIO Teatro
EQUIPO ARTÍSTICO
- IDEA ORIGINAL, CODIRECCIÓN, BAILE Y VOZ Javiera de la Fuente
- APARATO Pedro G. Romero
- CODIRECCIÓN ARTÍSTICA Idoia Zabaleta
- CODIRECCIÓN COREOGRÁFICA Y BAILE Francisca Crisóstomo
- CURATORÍA Y ESCRITURA Isabel de Naverán
- PAISAJE SONORO Y THEREMÍN Martín Benavides
- COMPOSICIÓN Y GUITARRA José Torres
- CANTE Cristina Tovar
- MÚSICA ORIGINAL Violeta Parra
- ILUMINACIÓN Y DIRECCIÓN TÉCNICA Benito Jiménez
- REALIZACIÓN VESTUARIO Carmelilla
COPRODUCE Centro de Cultura Contemporánea Condeduque
AGRADECIMIENTOS A Belén Maya, Colombina Parra, Javiera Parra, Museo Violeta Parra, Factoría Cultural de Sevilla
ESTRENO Festival Flamenco de Nimes en enero 2023