Lorena Vega. «IMPRENTEROS»
Info
Las imprentas son como los paritorios de las palabras y las imágenes, son lugares de una mística cotidiana donde se percibe el olor a tinta de las ideas. No es de extrañar que estos tres hermanos argentinos busquen reanimar ese lugar de la memoria que fue la imprenta paterna, en el conurbano bonaerense, que les fue arrebatada tras la muerte del progenitor. A través de un dispositivo escénico que tira del llamado teatro documental, papeles, carpetas, folletos, vídeos en vhs, entrevistas y bailes al ritmo del sonido de las máquinas, conformarán el hilo de una historia, la historia de una imprenta y una familia que habitó un lugar plagado de resmas de papel, rotativas y guillotinas. Una historia evocada que se imprimirá en la imaginación de los espectadores.
Imprenteros es una iniciativa de Lorena Vega nacida en 2018 al calor del “Proyecto Familia” impulsado por el Centro Cultural Rector Ricardo Rojas de la Universidad de Buenos Aires. “Hoy no puedo regresar a lo que queda de la imprenta de mi padre -relata Lorena Vega-, y es entonces, en el espacio escénico, donde busco las formas de recorrerlo nuevamente. Y así ir descubriendo los puentes tendidos entre un oficio y el otro: el de imprimir y el de actuar”. Ese espacio escénico quiere recrear poéticamente una pequeña imprenta artesanal donde la creadora relata vivencias y recuerdos acompañada de un numeroso elenco que genera vibrantes coreografías a partir de un campo sonoro industrial, donde la repetición, el engranaje y el ritmo se funden con guitarras, percusiones y violines. El viaje de la memoria lo completa el archivo fotográfico familiar, que a lo largo de la pieza se convierte en un museo vivo con la colaboración del público.
La actriz, directora y docente Lorena Vega es otra de esas inquietas creadoras escénicas crecida profesionalmente en el siempre bullente teatro independiente argentino, al abrigo de grandes nombres del teatro de allá como Ciro Zorzoli, Gabriel Chamé, Rubén Szchumacher o Mauricio Kartún. De Imprenteros, la crítica bonaerense ha hablado maravillas, calificando la pieza como un “conmovedor recuerdo familiar que abre y cierra puertas con la poesía” (La Nación), un “biodrama seductor” donde “lo catártico no quita lo ocurrente, placentero y magnífico” que tiene, que “divierte pero también inquieta” a pesar de no tener nada “ni turbio ni perturbador” (Clarín), o una “pequeña epopeya” que nos lleva de viaje al “lugar donde todo empezó”.
Con la colaboración del Festival de Otoño, Comunidad de Madrid
Ficha Artística
PAÍS: Argentina
GÉNERO: Teatro
PÚBLICO: General
ESPACIO: Teatro
***
EQUIPO ARTÍSTICO:
- DIRECCIÓN Lorena Vega
- ELENCO Sergio Vega, Federico Vega, Lorena Vega, Julieta Brito, Juan pablo Garaventa, Lucas Crespi, Viviana Vázquez, Vanesa Maja, Federico Liss y Mariano Sayavedra
- DISEÑO DE ESPACIO M. Celeste Etcheverry
- VESTUARIO Julieta Harca
- ILUMINACIÓN Ricardo Sica
- DISEÑO GRÁFICO Horacio Petre
- SONIDO Y MÚSICA ORIGINAL Andrés Buchbinder
- FOTOGRAFÍA César Capasso
- AUDIOVISUALES Gonzalo Zapico, Agustín di Grazia, Franco marenco y Andrés Buchbinder
- MONTAJE AUDIOVISUAL Emi Castañeda
- COLABORACIÓN EN MOVIMIENTO Margarita Molfino
- ASISTENTES Fabiana Brandán y Santiago Kuster
- COLABORACIÓN ARTÍSTICA Damiana Poggi Dramaturgia
- CON LA COLABORACIÓN DE Festival de Otoño, Comunidad de Madrid
*ESTRENO EN ESPAÑA*
Iconos proporcionados por Teatro Accesible