MÉTODO NEGRO - JAVIER MARTÍN
Info
Método Negro se circunscribe al ámbito de las artes del movimiento, encontrando su lugar entre la performance, la instalación, la acción contemporánea , la danza y los procesos de investigación. Una coreografía de encuentro con “lo otro”, en un pulso con lo real y su doble. Un ejercicio que pretende declinar la ausencia: "La otra mitad que no se ve, como el vacío al que vuelve el resplandor." Al bailarla no se desenvuelve la presencia de la forma, pues el movimiento acontece a través de la desaparición de la forma. Se declina la ausencia. Un devenir imperceptible.
Consta de un proceso de creación continuo, que sostiene la convocatoria de grupos de trabajo temporales. La intención es la de situar en los cuerpos los contenidos que conforman las texturas de movimiento de ‘método negro’. Desarrollando una deriva investigadora en comunidad, en un cuerpo ampliado o ácrata. Se trata de permitir la inferencia y la crítica, enriqueciendo la coreografía en la coemergencia del fenómeno, y compartir conocimiento.
La presentación de la pieza en Conde Duque llega así acompañada de varias actividades paralelas: la celebración de coloquios con el público tras las funciones; la convocatoria abierta de un taller de movimiento “Cuerpo y vibración” que tendrá lugar el sábado 16 por la mañana (gratuito previa inscripción) ; y la celebración de otros encuentros con un grupo de estudiantes y profesionales de la escena coordinado por la RESAD, y un grupo de estudiantes de secundaria coordinado por la asociación Pasoa2.
Una práctica en código abierto.
Ficha Artística
- Coreografía y danza: Javier Martín
- Diseño de luces: Octavio Más
- Asistente de dirección: Sabela Mendoza
- Vestuario y trabajo plástico: Marieta González y Manolo Cremallera
- Fotografía espectáculo: Sara Roca
- Fotografía estudio: Carlos Bernar
- Concepto, escenografía, textos: J. Martín