2018 - 2019

TALLER MÉTODO NEGRO

Cuerpo y vibración | Artes del movimiento
    Info

    Una superficie plana que se alabea engendra las tres dimensiones, lo cóncavo y lo convexo; si hablamos de un medio metálico, los sonidos que proyectan estas superficies los estudia el ars tintinabula, el arte de tañer campanas. El sonido es un modo de la vibración -una textura de movimiento- que se propaga en un determinado espacio físico, el aire. Se denomina vibración a la “propagación de ondas elásticas produciendo deformaciones y tensiones sobre un medio continuo (o posición de equilibrio). Tal medio equilibra compresión con tensión y cede a las fuerzas que se le aplican sin romperse; respondiendo, por ejemplo, a la gravedad de maneras interesantes -laberínticas- al producir ajustes que ayudan a acomodar la situación, como síntomas y sistemas eferentes que reorganizan la tensegridad del cuerpo.

    La vibración de fondo en la textura de un cuerpo es nexo de cambio clave para con un otro paradigma relacional, otras cualidades que con sus grados de libertad específicos sostienen otro locus de control o sistema conectivo; incorporando, a su través, información oportuna o nuevos afectos. Desde el lenguaje y su sensibilidad se tiene un cuerpo, y en relación a la capacidad de goce en tal estructura -el cuerpo puede conceptualizarse como una arquitectura inesperada-, se acompaña en su duración hasta el cambio de tercio.” – mecamística, Javier Martín

     

    Javier Martín, coreógrafo y artista contemporáneo coruñés, desarrolla proyectos de investigación de corte epistemológico en torno a las artes del movimiento que encuentran sus fugas en distintos desbordamientos discursivos y sus aplicaciones, como son: la creación estética, la escrita, conferencias-performativas, procesos de obra acompañados de laboratorios y grupos de investigación, la intervención de itinerarios formativos en distintas universidades o el desarrollo de seminarios.

    Con más de 10 años de trayectoria profesional, ha estrenado más de 30 piezas en distintas partes del mundo, estableciendo sinergias creativas con artistas de diferentes disciplinas, como el genial pianista ruso Oleg Karavaichuk en el proyecto symptoma; el fotógrafo y cineasta Tono Mejuto en la película de cine-danza qviasma, o con el escultor Joaquin Jara en su inminente SOMA. En 2017 el MUN publicó Javier Martín. Cuaderno de creación, primer catálogo monográfico sobre su trabajo artístico.

    Espacio
    Teatro
    Fecha
    Sábado 16 de febrero
    Horario

    De 10h a 14h

    Tipo de público
    General
    Disciplina
    Danza
    Performance
    Formación

    - Espacio abierto a la experimentación que parte del estudio de las artes y ciencias del movimiento con el fin de desarrollar la percepción cinestésica. El encuentro propone una apertura a las relaciones entre cuerpo, memoria y lugar partiendo de una dinámica que facilita el trabajo en código abierto, uniendo filosofía, danza y performatividad.

    - Taller gratuito.

    - Plazas limitadas. La jornada acompaña la presentación del espectáculo "método negro" de Javier Martín, los días 14-15-16 de febrero. Confirma tu plaza enviando unas líneas de motivación a: coreografo@javiermartin.gal 

    - Aforo limitado.

      Actividades relacionadas