En esta temporada 2023-2024, en Condeduque queríamos ir un paso más allá en la definición canónica de lo que conocemos como cine, rebelarnos en cierta manera contra los preceptos académicos asentados acerca de qué es una película, de quién la realiza o de qué está compuesta. Así, acercándonos a los colectivos que abordan la experiencia creadora desde la pluralidad, nos cuestionaremos los posicionamientos más rígidos y oxidados sobre la teoría del autor como héroe solitario.
A través de analistas contemporáneos de la imagen como Slavoj Žižek o Mark Fisher, descubriremos una nueva forma de interpretación de aquellas y todo el contexto (social, político, psicoanalítico) que guardan en su interior, hasta las más inocentes en apariencia. Pucho, de Vetusta Morla, por medio de una carta blanca, nos mostrará cómo el Séptimo Arte también puede ser un mapa, una guía cartográfica no sólo de lugares al uso, sino de las emociones que anexamos a esos rincones geográficos, un atlas sentimental de los espacios que una vez recorrimos, en los que crecimos, en los que amamos.
Gracias al arte incomparable de Don Hertzfeldt, no sólo dinamitaremos los límites entre la animación y la imagen real, sino que exploraremos las más asombrosas posibilidades estilísticas y narrativas, ampliando, en definitiva, nuestra interpretación de esta forma de expresión a la que, un 28 de octubre de 1895, decidimos llamar cine.