Tradicionalmente el arte —así como el conjunto de imágenes que conforman nuestra cultura visual— se ha entendido como una ventana a la que asomarse, o como un espejo en el que reflejarse. Pero está claro que la contemplación no es algo tan simple o inocente, pues no existe una mirada limpia, objetiva o sin condicionar. 

La programación artística del Centro de Cultura Contemporánea Condeduque mantiene para la temporada 2022-2023 el análisis de nuestra sociedad desde puntos de vista diferentes, con especial atención en aquellos temas que forman parte de ella pero que paradójicamente se conservan en muchas ocasiones ocultos o silenciados. 

La Sala de Bóvedas, espacio subterráneo que representa las entrañas de ladrillo y piedra del histórico edificio, es el lugar idóneo para una programación que busca experimentar con las formas de exposición e investigación artísticas de temas actuales complejos. Si anteriormente, entre otros temas, se ha buceado en los miedos y fobias compartidos («Bajo la superficie»), se ha cuestionado el rol social de la obediencia y la sumisión («Desobediencias y resistencias»), o se han mostrado las nuevas formas de emotividad virtual de nuestros días («Super Superlike»), para la presente temporada entrarán en juego el análisis de imágenes cotidianas encontradas desde la perspectiva de diferentes creadores («una voz / una imagen»), la necesaria reflexión sobre la cuestión alimentaria y todas las problemáticas que genera («Pan y circo»), o el desarrollo sostenible frente a la cercana distopía que plantea la explotación extrema de los recursos naturales («Océano mar»). De nuevo, todas son exposiciones colectivas, con especial foco en el trabajo de creadores del contexto madrileño, fomentando la inclusión y el diálogo de diferentes generaciones de artistas.

Por otra parte, una instalación artística es vista de diferente forma en una sala de exposiciones que al aire libre, y por eso los Patios Central y Sur vuelven a acoger obras específicas que rompen la cotidianeidad del paisaje arquitectónico.

Para finalizar, y como viene siendo habitual, la programación se complementará con encuentros con artistas, performances, visitas dialogadas y talleres destinados a distintos tipos de público. 

Javier Martín-Jiménez

Mayo 2023

Del 26 de abril al 23 de julio de 2023

Exposición

Arte

Junio 2023

Del 26 de abril al 23 de julio de 2023

Exposición

Arte

Julio 2023

Del 26 de abril al 23 de julio de 2023

Exposición

Arte