La Sala de Bóvedas de Condeduque mantiene su línea de exposiciones colectivas sobre intereses generales de actualidad que no suelen revisarse desde la perspectiva artística. Temas ya cotidianos pero que no siempre son visibilizados desde la cultura, como son las enfermedades mentales, las nuevas relaciones afectivas generadas por los medios digitales, los cambios evidentes en nuestro ecosistema o la necesaria revisión de los roles sociales, por poner sólo unos ejemplos de las problemáticas que se han analizado en anteriores muestras.
Las tres exposiciones que se presentan en la Sala de Bóvedas en la temporada 2023-2024 rastrean nuevos argumentos “subterráneos”, como lo es la propia sala. Las tres muestras están producidas específicamente para este espacio y bajo el mismo objetivo que las anteriores: mostrarnos la realidad desde un punto de vista distinto para generar una actitud reflexiva activa y crítica.
Los temas domésticos son tratados en Hecho en casa, exposición de vídeo arte comisariada por Carlos Trigueros Mori, quien nos invita a adentrarnos en el ámbito privado, que cada vez estamos más acostumbrados a ver a través del formato audiovisual.
La gran fábula del capital, comisariada por Valentín Roma, baja a los suburbios del sistema capitalista para generar preguntas acerca de la defensa que el arte puede ofrecer ante el poder normativo.
La Sala de Bóvedas, un espacio definido por los comisarios Jaime González Cela y Manuela Pedrón Nicolau como un reverso de la ciudad, es también el escenario de su muestra Las verbenas desiertas. Un lugar lleno de historias pasadas, de espectros, de tiempo encapsulado en el que sumergirse tan sólo descendiendo las profundas escaleras de acceso.
De nuevo, todas son exposiciones colectivas, con especial foco en el trabajo de creadores y creadoras del contexto madrileño, fomentando la inclusión y el diálogo de diferentes generaciones de artistas.
Fuera de la sala, los patios siguen siendo lugares idóneos de exhibición al aire libre, como demuestran las propuestas de Lys Villalba y Lluís Alexandre Casanovas en Patio Central o la de Javi Cruz en Patio Sur. Y más allá de las exposiciones, tras Isidoro Valcárcel Medina y Dora García, esta temporada se ha invitado a Cabello/Carceller para experimentar con el espacio escénico en propuestas exclusivas para Condeduque.
Por último, cabe destacar, por tercer año consecutivo, los encuentros Los artistas y su palabra, puestos en marcha junto a Arte Madrid, y, por cuarto año, L-ABE (Laboratorio de Arte, Bienestar y Educación), en colaboración con la Facultad de Educación de la Universidad Complutense de Madrid, que propone visitas dialogadas a las muestras y talleres dinámicos destinados a distintos tipos de público.