Arte
La programación artística de la temporada 2021-2022 trata de ofrecer una radiografía parcial de nuestro presente, para ayudar a analizar y contemplar la actualidad desde distintos puntos de vista.
El Centro de Cultura Contemporánea Condeduque dispone de diferentes espacios con marcada personalidad donde se desarrolla su programación de arte actual. Por un lado, cuenta con la Sala de Bóvedas, situada en las antiguas caballerizas del Real Cuartel de Guardias de Corps, la única sala subterránea de exposiciones temporales de la institución. La particular escalera de acceso, el descenso a las entrañas del edificio y el descubrimiento de un submundo de ladrillo y piedra hacen de esta sala un espacio de referencia muy alejado de los tradicionales «cubos blancos» de las galerías o museos de arte contemporáneo. La programación de la sala, con tres muestras al año, debe amoldarse a las características tan particulares del lugar, y aprovecharse de ellas. Para la presente temporada se mantiene la línea de exposiciones colectivas que generen reflexión y debate frente a temas abiertos y cercanos, planteando distintos posicionamientos artísticos frente a cuestiones identitarias, la era digital o el desarrollo sostenible, entre otros, con especial interés en visibilizar el trabajo de artistas del contexto madrileño.
Por otro lado, los patios central y sur son considerados espacios de exposición de instalaciones artísticas al aire libre, que rotan cada tres o cuatro meses. Pocos lugares en Madrid cuentan con unos patios tan amplios y preparados para este tipo de obras, sello identitario de Condeduque, que ahora ofertan una programación artística nueva con muchas posibilidades.
Por último, la programación expositiva se activa, se comunica y complementa con las actividades vinculadas, cuyo desarrollo se lleva a cabo en la sala polivalente del centro con profesorado y alumnado de la Facultad de Educación de la Universidad Complutense de Madrid. Igualmente, el salón de actos, el auditorio y el teatro se abren esta temporada para encuentros con artistas y conferencias de expertos, así como para alguna aventura experimental como la que sirve para abrir la temporada, a cargo de Isidoro Valcárcel Medina.
Javier Martín-Jiménez