«LAS EXPLICACIONES»
Info
Cascar una nuez no es ningún arte, por esto tampoco osará nadie reunir a un público para entretenerlo cascando una nuez. Si lo hace y logra su intención, entonces no puede tratarse de un simple cascar de nueces. O, en realidad, se trata de cascar nueces, pero se constata que hasta ese momento no nos habíamos dado cuenta de que era un arte, probablemente porque todos los dominábamos y este nuevo cascador de nueces muestra ahora su verdadero ser, para lo que pudiera serle útil, en relación al efecto, que fuera menos hábil cascando nueces que la mayoría de nosotros.
Franz Kafka
***
Los Bárbaros se han propuesto ordenar un poco el mundo, empezando por ellos mismos. Por eso, en esta nueva pieza van a viajar a su propio origen como compañía, a la primera pieza que alumbraron. Sencillamente —remake de sí mismos— nos van a contar aquella obra perdida en un lugar remoto de la memoria de Javier Hernando y Miguel Rojo, los creadores de esta compañía, y de los pocos que tuvieron la oportunidad de verla. Contar para ordenar, ordenar para entender. Quizás no se consiga entender nada, ni el origen de uno ni el del mundo, pero en el intento está el sentido de los días.
«Vamos a explicar —dice Javier Hernando— por qué hicimos lo que hicimos e intentar buscar si esa primera obra nos explica a nosotros, explica algunas cosas de lo que ha pasado durante este tiempo». Estas explicaciones que dan título a la pieza. Ahí están como inspiraciones los mundos utópicos, los mundos imaginados a los que han recurrido Los Bárbaros en algunas otras de sus piezas.
Los Bárbaros es un proyecto que ha ido adquiriendo poco a poco un lugar sólido e incuestionable entre las formas teatrales de la contemporaneidad, hasta lograr un lenguaje propio. El poder, la imaginación, la identidad, lo inesperado y lo poético, la realidad y la ficción, son inquietudes que están siempre en el manto conceptual sobre el que se levantan los trabajos desde perspectivas y formatos diferentes, que encuentran acomodo lo mismo en un espacio teatral al uso, en un espacio público o un museo.
Las explicaciones llegan en un momento en el que precisamente las relaciones entre realidad y ficción están en boca de todo el orbe, el artístico y el político. Ya en su pieza Atlántida investigaron sobre las ficciones que se crean desde la realidad y ahora parten de la ficción para ver a qué lugares del mapa de la realidad son capaces de llegar.
***
PROGRAMACIÓN PARALELA Encuentro con el público: 21 de mayo
FUNCIÓN ACCESIBLE 22 de mayo
Ficha Artística
- PAÍS España
- GÉNERO Teatro contemporáneo
- DURACIÓN 75 minutos
- PÚBLICO General
- ESPACIO Teatro
EQUIPO ARTÍSTICO
-
Un proyecto de Javier Hernando & Miguel Rojo
-
Creación Rocío Bello, Elena H. Villalba, Javier Hernando, & Miguel Rojo
-
En escena Rocío Bello & Elena H. Villalba
-
Iluminación Miguel Ruz
-
Escenografía Javier Hernando & Miguel Rojo
-
Realización película Visual Creative Producción Audiovisual
-
Director de fotografía y montaje Pablo García Sanz
-
Sonido directo y mezcla Miguel Sánchez González
-
Ayudante de cámara Laura G. Serrano
-
Auxiliar de cámara y etalonaje Héctor Martínez Cabrera
-
Producción Los Bárbaros
-
Coproducción Centro de Cultura Contemporánea Conde Duque
-
Agradecimientos Carmen Herráez, Enrique Hernando
Existen localidades reservadas para personas con discapacidad. Estas entradas solo se podrán reservar por correo electrónico en: información.taquilla@condeduquemadrid.es, a través del teléfono 649 42 61 25 (de martes a viernes de 17.30 a 20.30) o comprar directamente en la taquilla, sujeto a disponibilidad.
Se ha habilitado un servicio de vídeo interpretación a través de la cual intérpretes de Lengua de Signos podrán apoyar a las Personas Sordas a adquirir sus entradas siendo intermediarios en el proceso.
Se solicitará la tarjeta de discapacidad o documento acreditativo equivalente junto la entrada en el control de acceso.
Iconos proporcionados por Teatro Accesible