«LAS VERBENAS DESIERTAS. APARICIONES Y DESAPARICIONES EN EL ARTE CONTEMPORÁNEO»
Info
“Mira siempre hacia abajo.
Nada se te ha perdido en el cielo”*
Con este consejo descendemos hacia la Sala de Bóvedas. Es un espacio subterráneo, dividido en naves alargadas por altos muros de ladrillo visto. Es el lugar de Las verbenas desiertas, un reverso de la ciudad donde sus fantasmas se aparecen. Es la cara B, uno de esos paisajes entre lo pop y la leyenda, ideal para recorrer la dimensión espectral de lo común y ejercitar las formas de percepción humana.
Las verbenas desiertas es una exposición que reúne obras de distintos artistas en las que presencias espectrales de nuestro entorno toman forma. Una muestra que busca ampliar el imaginario de los fantasmas, desde una tradición que recoge las fantasmagorías, los principios de la hauntología y cuestiones relacionadas con el animismo. Una invitación a experimentar con el efecto que las apariciones y las desapariciones producen al habitar un entorno concreto. La selección de piezas de arte contemporáneo que componen la muestra, más alguna infiltrada, dan forma a un espacio donde convergen elementos del folclore local –tanto tradicional como pop–, los dispositivos de celebración –hegemónicos y populares–, la ficción radical y también formas de vida que no reconocemos. Porque no todos los espectros vienen del pasado, muchos sobrepasan las lógicas temporales, algunos tienen una existencia cíclica, otros incluso no han existido nunca. Lo que es seguro es que Las verbenas desiertas están llenas de presencias.
*el título de la exposición y estos versos vienen de La ascensión de Maruja Mallo al subsuelo (1929), un poema de Rafael Alberti dedicado a la pintora experta en hacer visibles espectros de todo tipo.
Ficha Artística
FICHA ARTÍSTICA
Artistas: Ana Laura Aláez, Pere Llobera, Clara Moreno, Luis Moya y Fernando Sánchez Cas@llo, entre otras.
Comisarios: Comisariada por Jaime González Cela y Manuela Pedrón Nicolau.