McKENZIE WARK «PAISAJES DEL PENSAMIENTO CONTEMPORÁNEO»
Info
A Mckenzie Wark le gusta escribir y enseñar formas de pensar críticamente sobre la vida contemporánea, tal como la percibimos y entendemos a través de los medios de comunicación y la cultura. Considera que, si somos capaces de equiparnos con conceptos que nos alejen de nuestras burbujas mediáticas, podremos encontrar el camino hacia una vida mejor, individual y colectivamente. Para esto, nos sumerge en un paisaje propio del pensamiento contemporáneo analizando a intelectuales de hoy cuyos escritos pueden explicar nuestra época y tal vez anticiparse a nuestro futuro. Además, ha escrito sobre los estudios transgénero de la escena rave queer y trans, reviviendo un viejo interés por el estudio de la vida nocturna y las subculturas. Conversará sobre estos y otros aspectos de su obra con Juan Evaristo Valls, que estudia a través de la cultura contemporánea los modos que adoptan las relaciones afectivas en un horizonte poscapitalista.
- Mckenzie Wark, escritora y catedrática de Estudios Culturales y Medios de Comunicación en el Lang College de la New School for Social Research de Nueva York; en conversación con Juan Evaristo Valls, profesor de Antropología Filosófica en la Universidad Complutense de Madrid
McKenzie Wark (Newcastle, Australia, 1961). Catedrática de Estudios Culturales y Medios de Comunicación en el Lang College de la New School for Social Research de Nueva York. Ha publicados numerosos libros de crítica cultural, por ejemplo The Beach Beneath the Street y The Spectacle of Disintegration ambos centrados en la historia y el legado cultural y político de los integrantes del movimiento de la Internacional Situacionista. A ellos le siguieron Un manifiesto hacker, Gamer Theory, Molecular Red: Theory for The Anthropocene, El capitalismo ha muerto y muchos otros. Como resultado de sus últimas investigaciones, ha publicado Raving, (2023). General Intellects (La Caja Books, 2024) es su libro más reciente en español.
Juan Evaristo Valls Boix (Elche, 1990). Profesor de Filosofía de la Cultura en la Universidad Complutense de Madrid. Es miembro del equipo de investigación "Pensamiento Contemporáneo Posfundacional" (Universidad de Barcelona) y "Estética Contemporánea: Arte, política y sociedad" (U. Complutense de Madrid). Actualmente se interesa por las poéticas de la inoperancia y las políticas del deseo en el marco de una crítica a la subjetividad neoliberal. Es autor de los ensayos Giorgio Agamben. Política sin obra (2020) y Metafísica de la pereza (2022).
COLABORA: Editorial La Caja Books
Ficha Artística
CONVERSAN McKenzie Wark, escritora y catedrática de Estudios Culturales y Medios de Comunicación en el Lang College de la New School for Social Research de Nueva York. Juan Evaristo Valls, escritor y profesor de Filosofía de la Cultura en la Universidad Complutense de Madrid
EN COLABORACIÓN CON Editorial La Caja Books