RÜDIGER SAFRANSKI «EL ARTE DE VIVIR»
Info
Podría decirse que la obra y el pensamiento del filósofo y ensayista alemán Rüdiger Safranski abarcan el arte de vivir en todas sus manifestaciones. Lo hacen a través del abordaje de las vidas de los grandes pensadores de nuestro tiempo y la discusión de las cuestiones más universales: el mal, la libertad, la verdad, la soledad y el tiempo. Safranski conversará con el investigador y catedrático de filología alemana y eslava Arno Gimber, quien ha estudiado y escrito extensamente sobre el romanticismo europeo, y gran conocedor de la obra de Safranski.
Rüdiger Safranski, filósofo y ensayista en conversación con Arno Gimber, catedrático en el Departamento de Filología Alemana y Filología Eslava en la Universidad Complutense de Madrid
***
Rüdiger Safranski (Alemania, 1945). Filósofo y ensayista. Estudió filología, filosofía, historia e historia del arte. Autor de ensayos dedicados a la globalización, la verdad, el mal o el tiempo y de Romanticismo (2009), una obra fundamental para entender ese movimiento artístico, literario y filosófico, Safranski se ha convertido en uno de los biógrafos europeos más brillantes de los últimos años gracias a sus magistrales biografías de Heidegger, Nietzsche, Schopenhauer, Schiller y Goethe. Su libro más reciente es Ser único (Tusquets, 2022). Sus libros han sido traducidos a veintiséis idiomas y le han valido numerosos reconocimientos: el Premio Thomas Mann (2014) el Ludwig Börne (2017) y el Premio Nacional Alemán (2018). Desde 1994 es miembro de la sección alemana del PEN Club y, desde 2001, de la Academia Alemana de la Lengua y la Poesía.
Arno Gimber. Doctor por la Universidad de Colonia y catedrático de Filología Alemana y Filología Eslava de la Universidad Complutense de Madrid. Imparte clases sobre el romanticismo europeo, el teatro alemán contemporáneo y el teatro postdramático. Autor de varias monografías y editor de volúmenes colectivos sobre estudios culturales y literarios. Coeditor de una versión bilingüe de Sobre poesía ingenua y poesía sentimental de Friedrich Schiller. Ha sido el investigador principal sobre transferencias culturales hispanoalemanas y en la actualidad lo es de “Friedrich Nietzsche: Poesía y filosofía. Edición crítica bilingüe y recepción en la literatura española”.
COLABORADORES:Goethe-Institut Madrid
Esta sesión se retransmitirá también en streaming a través del canal de YouTube de Condeduque.